La UFM en el Steam Fest del Colegio Valle Verde
El 18 de agosto del 2025 se inició el Steam Fest del Colegio Valle Verde, un espacio en el que se busca celebrar y reconocer la creatividad y el ingenio de sus estudiantes. En esta ocasión, la Universidad Francisco Marroquín (UFM) fue invitada a participar como jurado, aportando su experiencia, su evaluación profesional y su mentoría a más de una docena de proyectos innovadores. El objetivo de todo fue fomentar la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor entre los alumnos.
Participación de la UFM
El 31 de julio y el 22 de agosto del 2025, un grupo de estudiantes de las carreras de Ingeniería Empresarial y de Computer Science de la UFM visitó el colegio para evaluar proyectos escolares enfocados en ideas de negocio. La dinámica se desarrolló como una feria: los estudiantes del colegio montaron estands para presentar prototipos e iniciativas diseñadas como soluciones viables, con potencial emprendedor. Con tal participación se buscó estrechar el vínculo entre el nivel escolar y el universitario, mediante la transferencia de conocimientos y el acompañamiento técnico. En la actividad se destacó la importancia de generar espacios de aprendizaje orientados a la innovación y despertar el interés por el emprendimiento desde etapas tempranas.
El rol de los universitarios consistió en aplicar sus conocimientos, brindando retroalimentación crítica y objetiva en áreas como mercadeo, finanzas, diseño de productos y contabilidad. Se evaluaron alrededor de quince proyectos. Más que una calificación, su intervención intentó acercar a los estudiantes del colegio al mundo universitario, retándolos con preguntas que estimularan su visión empresarial y evaluando después los avances logrados tras la mentoría inicial.
Fases del festival
31 de julio: primera visita de estudiantes de la UFM para retroalimentación inicial.
18 de agosto: lección inaugural del director de la carrera de Ingeniería Empresarial, Carlos Méndez.
19 de agosto: estand institucional de la UFM, con información sobre las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas y el proceso de admisión.
22 de agosto: cierre del festival y segunda participación de los estudiantes de la UFM como jurado calificador.
Proyectos destacados
Los alumnos del Colegio Valle Verde presentaron propuestas que sorprendieron por su creatividad e ingenio. Entre los más destacados están:
Corales 3D
Modelos de arrecifes impresos en 3D, con fines decorativos y didácticos. Con su venta en línea se pretende sensibilizar y desincentivar la extracción de corales reales, fomentando así la conservación marina.
Soap Berry
Detergente de origen natural, delicado con la piel y de bajo impacto ambiental. Es una solución práctica para lavados de rutina en hogares y centros educativos.
Curatech
Crema cicatrizante elaborada a base de ingredientes naturales que protegen y desinflaman la piel. Se trata de una alternativa confiable para el cuidado cotidiano, especialmente en entornos infantiles y escolares.
Safe Confort
Acolchado para cinturones de seguridad, que mejora el confort y reduce las rozaduras. Este accesorio favorece el uso correcto del cinturón en trayectos largos y brinda mayor seguridad.
Znak
Snack de fruta deshidratada con chile, con identidad local y en formato portable. Se trata de una opción conveniente para loncheras y puntos de venta escolares, con la que se promueven hábitos alimenticios más saludables.
Inscent
Inciensos 100 % orgánicos, con empaque personalizado, disponibles en fragancias de lavanda y naranja. El proyecto incluye un propósito social: por cada venta se donan bebidas a hogares necesitados.
Representación de la UFM
Acompañaron la visita, en representación de la UFM y del Innovation Club UFM, María Denisse Bolaños De León‑Regil, Fabiola Deras Gutiérrez, Joaquín Morales Castro, Alejandra Puente Aguirre, Juan Carlos Balleza, Pedro Andrés Marroquín González, Maripaz Espinoza del Valle, Eduardo José Schutt Kiehnle, Josué Rodrigo Agreda Barrios, Ana Sofía García, Sofía Herrera Sagastume, Kevin Aron Méndez, Mariana Gálvez García y Rocío Cabañas Solís.
Su labor como constituyentes del jurado y mentores dejó una huella valiosa entre los asistentes, y también regresaron con nuevas experiencias y motivaciones por la experiencia vivida.
Importancia e impacto
El Steam Fest del Colegio Valle Verde fue mucho más que una actividad académica: se convirtió en un espacio para que los jóvenes exploraran su creatividad y transformaran ideas en propuestas con propósito. Para los estudiantes de la UFM, la colaboración representó una valiosa experiencia formativa para desarrollar un pensamiento crítico, fortalecer habilidades de comunicación y aplicar sus conocimientos en un entorno real. Para los equipos escolares significó recibir retroalimentación profesional y accionable sobre cómo optimizar costos, perfilar clientes y evaluar la viabilidad de sus proyectos.
El festival sirvió también de ventana al talento joven y como un recordatorio del valor de contar con espacios como el maker space del Colegio Valle Verde, donde los alumnos pueden experimentar y desarrollar prototipos. Asimismo destacó la efectividad de la metodología project-based learning, aplicada en las carreras de ingeniería de la UFM, que promueve el aprendizaje mediante la práctica. Este ambiente contribuye a construir una cultura en el Colegio Valle Verde, que se basa en la creatividad, el emprendimiento y la búsqueda de soluciones reales a los problemas de la sociedad.
Para la Universidad Francisco Marroquín, esta colaboración reafirma su compromiso con la formación de profesionales que impulsen la innovación y el emprendimiento como motores de desarrollo. Como expresó el director de Ingeniería Empresarial de la UFM, Carlos Méndez:
«No menosprecien el poder del impacto que pueden tener sobre el destino del mundo como producto de su trabajo».
En este mensaje se resume el espíritu del Steam Fest: inspirar a los jóvenes para que reconozcan que cada idea —por pequeña que parezca— puede transformar realidades y contribuir a lograr un futuro mejor. Actividades como esta fortalecen la alianza entre ambas instituciones y promueven el involucramiento de los estudiantes en el desarrollo de la ciencia y el emprendimiento.









