¿Por qué economía en la UFM?

Descubre cómo poder abordar cualquier problema desde la perspectiva económica.

Entenderás cuáles son las motivaciones de los individuos y cómo cada uno de ellos, en un entorno de instituciones que les permite actuar en libertad, podrá participar en la creación de riqueza, desarrollo y calidad de vida.

Los principios éticos, jurídicos y económicos de personas libres y responsables influyen positivamente en la creación de riqueza, el desarrollo de los países y el bienestar de las personas.

Conocerás a fondo las tradiciones de economía institucional, austriaca, experimental, monetarista y neoclásica, de la mano de profesores internacionales expertos en economía.

La economía significa acción humana.

¿Qué hace un economista?

Una de las principales ventajas de estudiar economía es que su rama de aplicación es muy amplia.

En palabras de nuestros alumnos, «si uno comprende cómo nos relacionamos y tomamos decisiones, podemos obtener respuestas para casi todas las preguntas que nos hacemos todos los días».

  • Descubre las causas del desarrollo económico.
  • Entiende la importancia de los incentivos institucionales para la toma de decisiones de los individuos en sociedad.
  • Aprende en profundidad la aplicación de métodos cuantitativos al análisis de condiciones económicas y financieras.
  • Un economista puede ser un emprendedor, trabajar en el sector privado dirigiendo una empresa, o en organismos internacionales, en el sector público o en el área de investigación.

¿Cómo saber si la economía es para ti?

  • Te gustan las matemáticas, pero también te llama la atención aprender sobre historia, literatura, filosofía y otras ciencias sociales.
  • Te mantienes informado sobre lo que pasa en el mundo financiero, como la bolsa de valores, criptomonedas y los NTFs.
  • Te ves haciendo cambios positivos para tu país.
  • Te atrae dirigir una empresa o reformarla, crearla y hacerla sólida con decisiones muy precisas.
  • Si eres curioso por naturaleza, te haces preguntas sobre cómo funciona el mundo y no te conformas con la primera respuesta, la carrera de economía es para ti.

Estamos orgullosos de nuestra historia pionera, de nuestro presente inspirador, y por lo mismo seguros de que nos espera un futuro apasionante.

La Universidad Francisco Marroquín se fundó en 1971, cuando un grupo de empresarios se preguntó: ¿por qué Guatemala es pobre?

Su misión es la enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables.

La economía es el núcleo de esa misión. Es el corazón que bombea sangre a la UFM, inspirando ideas de libertad en todo lo que hacemos.

El mundo cambia cuando tu salón de clases es el mundo.

  • La carrera de Economía se desarrolla en un ambiente internacional, donde podrás escuchar perspectivas de diferentes intelectuales de Estados Unidos, Sudamérica y Europa.
  • Cada alumno tiene al menos una experiencia internacional con universidades en Estados Unidos, Inglaterra y en el campus UFM Madrid. Esto te da una visión global que en ningún lado encontrarás.
  • Puedes obtener dos títulos al estudiar Economía en la UFM, pues hay una alianza con la University of Buckingham en Londres. Además, podrás asistir a diferentes actividades del Free Market Institute de Texas Tech University, porque el convenio permite residencias para investigación y asistencia a eventos académicos.
  • Vive desde dentro la adrenalina en la Bolsa de Valores, en el viaje académico financiero a Nueva York.

Un economista no es espectador del mundo, sino que comprende cómo funciona, respeta su funcionamiento y participa en aquellos espacios donde puede influir positivamente.

La libertad es el clima del genio: donde esta no existe, el genio no florece.

Conocerás a fondo las tradiciones de economía institucional, austriaca, experimental, monetarista y neoclásica, de la mano de profesores expertos en economía.

La Universidad Francisco Marroquín fue recientemente destacada como el mejor lugar del mundo para estudiar economía de libre mercado, ocupando el primer puesto en la lista TOP FIFTY PLACES TO STUDY CLASSICAL ECONOMICS, por thebestschools.org.

«Ninguna escuela ha encabezado con más entusiasmo el estudio de la economía clásica que la Universidad Francisco Marroquín en la ciudad de Guatemala».

Etapas de formación

Método socrático

Es una metodología interactiva en la que el profesor participa como director de discusión, promoviendo la reflexión de los participantes sobre diversos temas. Permite la comprensión, discusión y exposición de textos complejos, tan importantes para el economista, y la capacidad de aportar crítica y recibir crítica en el mundo de los negocios. Esta metodología incorpora además la asociación libre, lo cual permite una capacidad creativa y de metaforización de los alumnos que desarrolla sus niveles de comprensión.

Economía experimental

La Universidad Francisco Marroquín cuenta con el laboratorio de Economía Experimental Vernon Smith, el primero de Latinoamérica. La economía experimental se utiliza como herramienta para entender y complementar los métodos tradicionales de aprendizaje sobre la toma de decisiones de las personas.

Profesores internacionales

La Universidad Francisco Marroquín se fundó en una relación estrecha de sus miembros fundadores con miembros de varias instituciones internacionales, pero muy especialmente la Mont Pelerin Society. Una sociedad de pensadores liberales agrupados después de la Segunda Guerra Mundial, que discutían sobre los desafíos de la sociedad libre. La mayor parte de sus  miembros han sido economistas académicos, como Hayek, Mises, Friedman, Boettke, Barro, Becker, Buchanan, Schwartz. Estos economistas e intelectuales habitualmente trabajan en universidades de Estados Unidos o Europa, con las cuales se mantiene una relación, por lo que la carrera de Economía tiene un acceso importante a académicos internacionales de primer nivel y de forma continua. Hoy eso se ha traducido en diferentes acuerdos con diferentes universidades en la Facultad de Ciencias Económicas, y específicamente si estudias Economía en el Free Market Institute de Texas Tech University y en The University of Buckingham.

Viajes académicos

Visita el Free Market Institute de Texas Tech University, el Mercatus Center de George Mason University (combinando con museos, y otras instituciones internacionales en Washington), el campus UFM Madrid (con toda su riqueza cultural y los mejores museos del mundo). Además, dependiendo de tu interés, hay viajes académicos a Nueva York, al Wall Street, y otros más de marketing, y entrepreneurship.

Free market

En la UFM entendemos la idea de free market como «el individuo tomador de decisiones en un entorno de libertad, teniendo en cuenta la responsabilidad y ética individual para conseguir su propio beneficio, y dando como resultado el beneficio de toda la sociedad». También entendemos la idea de free market como «un entorno de completa libertad donde no existe intervención externa ni del Estado ni de otros sectores».

Liderazgo de la carrera

Catedráticos

Consejo consultivo

FCE_Economia_Peter J. Boettke

Peter J. Boettke

Peter J. Boettke es director del Programa F. A. Hayek para Estudios Avanzados en Filosofía, Política y Economía, profesor BB&T para el Estudio del Capitalismo, en el Mercatus Center de la George Mason University, y profesor distinguido de Economía en la misma universidad. Se especializa en economía austriaca, historia económica, análisis institucional, elección pública y cambio social. Antes de integrarse al cuerpo docente de la George Mason University, Boettke enseñó economía en la New York University.

FCE_Economia_Benjamin Powell

Benjamin Powell, PhD

Benjamin Powell es director ejecutivo del Free Market Institute en la Texas Tech University, profesor de Economía en la Rawls College of Business y senior fellow en el Independent Institute. Es también secretario-tesorero tanto de la Southern Economic Association como de la Association of Private Enterprise Education, y tesorero de la Mont Pelerin Society. Obtuvo su licenciatura en Economía y Finanzas en la University of Massachusetts at Lowell, y su maestría y doctorado en Economía en la George Mason University.

FCE_Rosolino Candela

Rosolino Candela

Rosolino Candela es senior fellow del Programa F. A. Hayek para Estudios Avanzados en Filosofía, Política y Economía, y director de programas académicos y estudiantiles en el Mercatus Center de la George Mason University, donde también tiene una designación como profesor adjunto en el Departamento de Economía. 

Además, se desempeña como profesor de Economía en la Universidad Francisco Marroquín. 

Actualmente, es coeditor jefe de la Review of Austrian Economics y editor asociado de la Journal of Public Finance and Public Choice.

Elige tu minor o especialización, para profundizar en los temas que a ti más te gustan.

La libertad es la que nos mueve a hacer lo que hacemos.

Ser libres nos permite tener ideas, crear, tomar decisiones.

Con libertad podemos aprender, cuestionarnos todo lo que nos rodea. Ser libres nos hace pensar en grande, perseguir nuestros intereses, iniciar un nuevo camino, crecer y evolucionar.

Ser libres nos inspira para liderar a otros e influir en ellos.

No elijas un trabajo, elije una carrera.