
La economía
es para ti si...
La economía
es para ti si...
Te gustan las matemáticas pero también eres bueno en otras áreas como historia, filosofía, literatura y otras ciencias sociales
Te gustan las matemáticas pero también eres bueno en otras áreas como historia, filosofía, literatura y otras ciencias sociales
Te gusta leer y conocer sobre cómo funcionan las cosas
Te gusta leer y conocer sobre cómo funcionan las cosas
Te gusta la política y te gusta participar en discusiones
sobre la situación del país
Te gusta la política y te gusta participar en discusiones
sobre la situación del país
Te interesan las noticias del mundo financiero
Te interesan las noticias del mundo financiero
Con frecuencia te dicen que eres muy maduro
para tu edad
Con frecuencia te dicen que eres muy maduro
para tu edad
Sueles tener temas de conversación con personas mayores que tú
Sueles tener temas de conversación con personas mayores que tú
Te ves haciendo cambios positivos para tu país
Te ves haciendo cambios positivos para tu país
¿Te identificas?



¿Te identificas?





Estudiar economía en la Universidad Francisco Marroquín te da un aprendizaje muy amplio, en el que puedes desempeñarte como emprendedor, trabajar en el sector privado dirigiendo una empresa, trabajar en organismos internacionales, en el sector público o en investigación.
¿Cómo es
estudiar en la
UFM?

¿Cómo es
estudiar en la
UFM?
Estudiar economía en la Universidad Francisco Marroquín te da un aprendizaje muy amplio, en el que puedes desempeñarte como emprendedor, trabajar en el sector privado dirigiendo una empresa, trabajar en organismos internacionales, en el sector público o en investigación.

Luis Pedro Mendizabal
Pasión por la Economía y su experiencia
estudiando en la UFM
Gustavo Saenz, Stephanie Bolaños y Ana Silvia
Exalumnos de la carrera de Economía de la Universidad Francisco Marroquín. En este vídeo nos cuentas su experiencia luego de graduarse
Luis Pedro Mendizabal
Pasión por la Economía y su experiencia
estudiando en la UFM
Gustavo Saenz, Stephanie Bolaños y Ana Silvia
Exalumnos de la carrera de Economía de la Universidad Francisco Marroquín. En este vídeo nos cuentas su experiencia luego de graduarse
Ben Powell
Director de Texas Tech University y Free Market Institute
“The University Francisco Marroquin is a great place for students to come study economics because the faculty here really understands how markets work, and teach the value of liberty and economic liberty better than anybody else in Latin America.”
María Pia Paganelli
Ph.D. in Economics, George Mason University
"The economics department not only teaches the technical side of economics, but also combines it with the ideas of economics. This is a unique combination that you can find only here or in other very few specialized places."
Bob Lawson
Profesor en Southern Methodist University en Dallas
"The wonderful thing about UFM that you don´t get in other schools is you get a good grounding in the history of economics. So you´re going to get good technical skills and a good grounding in the history and ideas that economics brings to the world."
Richard Ebeling
BB&T Distinguished Professor of Ethics and Free Enterprise Leadership at The Citadel
"There are a few places anywhere in the world, where a person can come and get an unbelievable quality education in a wide variety of disciplines and fields. You do so in a setting that values the principles, ideals and the ethics of the free society."












Finanzas
El minor en finanzas es para personas analíticas, competitivas y con visión estratégica.
Te brinda las herramientas para potencializar tus capacidades innatas. La puerta de entrada al minor son tres pilares fundamentales: mercado de capitales, finanzas corporativas y la certificación de Bloomberg.
Esta base te permite tener una conceptualización amplia de los temas para que luego puedas seleccionar áreas específicas de tu interés.
Politics & Philosophy
Te preparas para una carrera académica, para un futuro desarrollo en una institución internacional o para estudios de posgrado.
La especialización te permite contextualizar los sucesos políticos actuales que influyen en la economía. La sólida formación en temas fundamentales de economía, finanzas y negocios también te permiten ingresar al mundo de los negocios con un pensamiento estratégico. El minor te da la posibilidad de ampliar tu forma de entender al mundo.
Data Science
La prepárate en un campo interdisciplinario sobre
procesos y sistemas para extraer conocimiento o
insights de grandes volúmenes de datos, Desarrollarás
habilidades hands-on en programación, estadística, análisis
de datos, visualización de la información y machine learning.

Finanzas
El minor en finanzas es para personas analíticas, competitivas y con visión estratégica.
Te brinda las herramientas para potencializar tus capacidades innatas. La puerta de entrada al minor son tres pilares fundamentales: mercado de capitales, finanzas corporativas y la certificación de Bloomberg.
Esta base te permite tener una conceptualización amplia de los temas para que luego puedas seleccionar áreas específicas de tu interés.
Politics & Philosophy
Te preparas para una carrera académica, para un futuro desarrollo en una institución internacional o para estudios de posgrado.
La especialización te permite contextualizar los sucesos políticos actuales que influyen en la economía. La sólida formación en temas fundamentales de economía, finanzas y negocios también te permiten ingresar al mundo de los negocios con un pensamiento estratégico. El minor te da la posibilidad de ampliar tu forma de entender al mundo.
Data Science
La prepárate en un campo interdisciplinario sobre procesos y sistemas para extraer conocimiento o insights de grandes volúmenes de datos, Desarrollarás habilidades hands-on en programación, estadística, análisis de datos, visualización de la información y machine learning.



Director del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín. Profesor del Centro Henry Hazlitt desde hace más de 20 años. Es licenciado en Economía con especialidad en finanzas, y máster en economía por la Universidad Francisco Marroquín ambas Magna Cum Laude. Cursó una maestría en Filosofía especialidad en fenomenología, en la Universidad Rafael Landivar, y postgrados en INCAE (Programa de Alta Gerencia), y Boston University (Managerial Economics & Finance, y Strategy).
Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional distribuida en Organismos internacionales, Banca (local e internacional), Aseguradoras y Agroindustria.
Ha escrito diversos artículos económicos y filosóficos en revistas nacionales e internacionales. Publicó el libro Ensayos para la disolución de la objetividad: filosofía, economía y psicoanálisis. (2017). Es miembro de la Mont Pelerin Society desde el año 2017.
“Al economista nada de lo humano le puede ser ajeno,
porque la Economía es Acción Humana”

Rosolino Candela is a Senior Research Fellow and a Program Director of Academic and Student Programs, as well as a Senior Fellow of the F.A. Hayek Program for Advanced Study in Philosophy, Politics and Economics at the Mercatus Center. Prior to George Mason University, Candela taught in the Department of Economics at Brown University, where he was also a Postdoctoral Research Associate in the Political Theory Project.
He was also a Visiting Professor of Economics at Universidad Francisco Marroquin, and a Visiting Fellow in the Department of Political and Social Sciences at the European University Institute.
“I’ve had the great fortune to teach at UFM, which offers students an opportunity, like no other to learn the fundamental ´principles of sound economic reasoning, and a free society”

Director de UFM Market Trends, -Instituto de Análisis Económico-, y profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín. Es doctor y máster en Economía de la Escuela Austriaca por la Universidad Rey Juan Carlos de España. También cuenta con maestría en Análisis Económico Aplicado por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Alcalá de Henares.
Es coautor de los artículos económicos: “Preliminary Notes: Reviewing the contributions of the Austrian Theory of Business Cycles in the context of current global economic and financial crisis”. “Entorno Económico: Un modelo conceptual preliminar del Dinero, del Crédito y de la Moneda desde los fundamentos de Teoría Monetaria en la Escuela Austriaca de Economía”, entre otros. Fue profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador; profesor de Econometría en la Academia Universitaria Vicálvaro, España; y técnico de control de riesgos de mercado en la institución financiera Caja Madrid.

Fritz Thomas es Doctor en Economía por la Universidad Francisco Marroquín y profesor de la misma casa de estudios. Fue gerente de la Bolsa de Valores Nacional y de Maya Holdings y fundador del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).

Susette es Directora del Centro Vernon Smith de Economía Experimental de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) en Guatemala. Ha sido catedrática universitaria de economía desde 2011. Anteriormente se desempeñó como Directora Ejecutiva del programa de maestrías UFM Acton MBA. Es graduada del MBA in Entrepreneurship ofrecido por el UFM Acton MBA.
Cuenta con una Licenciatura en Economía con especialización en Finanzas, y una Licenciatura en Administración de Empresas con especialización en Entrepreneurship también por la UFM. Adicional a su faceta profesional, Susette es buzo certificado y practicante amateur de deportes extremos. Disfruta practicar yoga, aprender sobre el aprendizaje humano, compartir lo que aprende, y explorar el mundo.
“La UFM es el hogar donde tengo el honor y la responsabilidad de contribuir a la formación de individuos que al graduarse construyen un mundo mejor con sus ideas, talentos, y espíritu creador. Para mí dar clases en la UFM es una labor de amor, excelencia académica y libertad para pensar y crear dentro y fuera del aula.”

Mónica Río Nevado de Zelaya has a PhD in Economics and is dean of the School of Economic Sciences at Francisco Marroquín University in Guatemala City, where she is also a professor of business and entrepreneurship. She is director of the Kirzner Entrepreneurship Center at UFM, director of GEM research for Guatemala, cofounder of the university’s ITA Scholarship program, and recipient of the Robert Nozick Award for academic excellence. Mónica was president of Antigua Forum 2015.
In addition, Mónica has more than two decades of experience as a senior consultant and facilitator with Franklin Covey. She is the co-author of a series of books called Aprende y Emprende and Emprendeaventuras, which have the purpose to teach economic principles and entrepreneurship to young generations. She also has been a technical reviewer for McGraw-Hill, Thompson, Prentice Hall, and other publishers. Earlier in her career, she worked in the banking industry.

Doctor en economía por la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala), donde actualmente es profesor en la Facultad de Ciencias Económicas. Es editor de la revista Laissez-Faire y autor de varios libros, incluyendo Dinero y banca (10.ª ed., 2015), Elementos de econometría aplicada (3.ª ed., 2014) y La metodología del análisis económico y otros ensayos (Unión Editorial, 2004), además de numerosos artículos en revistas académicas y profesionales.

Licenciada en economía con especialidad en Politics and Philosophy y Máster en Economía por OMMA Business School Madrid. Actualmente se desarrolla como Analista Integral de Riesgos en Banco Promerica Guatemala y es Profesora de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas en la UFM desde Julio 2021.
“En UFM se promueve el diálogo y el pensamiento crítico, es un lugar extraordinario para descubrir y explorar ideas. El respeto y la libertad son valores que se viven en el día a día. Es un honor aportar a la excelencia académica por la que se caracterizan los egresados de la UFM y poder participar en un diálogo abierto que genera valor para nuestra sociedad.”

Es economista, especializado en teoría monetaria, el estudio de los ciclos económicos, las finanzas públicas y la historia del pensamiento económico. Ha obtenido su título de Doctor en Economía Aplicada, en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (2009), bajo la dirección del profesor Jesús Huerta de Soto. Ha sido alumno de ESEADE donde obtuvo un Master en Economía y Administración de Empresas (2004). Y ha obtenido su Licenciatura en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (2002).
“Ofrecer cursos en UFM es una experiencia única. Los alumnos llegan al aula sabiendo que el emprendedor es el motor de la economía, y que su función creativa, innovadora y coordinadora permite solucionar -en un marco de reglas adecuadas- los problemas en los más diversos campos de la vida económica. En el aula uno siente que conversa con pares más que con alumnos. (…) No son pasivos. Es fácil promover en el aula diálogos socráticos que estimulan a los participantes a tener un rol activo hacia la reflexión.”