DSC_4629

Let’s talk Marketing: Super Bowl Advertising Experience 2023

Let’s talk Marketing: Super Bowl Advertising Experience 2023

¿Por qué el Super Bowl es de los eventos más importantes en el mundo de la publicidad y mercadeo?

 

El jueves 16 de febrero tuvimos una conferencia interactiva del Super Bowl en la UFM donde estudiantes de 4to y 5to año de colegio y alumnos UFM tuvieron la oportunidad de aprender a evaluar la efectividad de los anuncios publicitarios a través del Super Bowl.

 

Mariana Penzini, catedrática y coordinadora de la especialización de marketing, inició este evento dando a conocer la especialización de marketing que se ofrece para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas a partir de su 6to semestre. Los estudiantes pueden combinar cualquiera de nuestras 6 carreras (Administración de empresas, Emprendimiento, Economía, Auditoría, Computer Science e Ingeniería Empresarial) con esta especialización de marketing. Para más información de la especialización de marketing visitar su website.

 

Natalia Cereser, catedrática y directora global de diseño de programas e innovación en Population Media Center, resumió los highlights más importantes del Super Bowl de este año. Los anuncios son unos de los principales protagonistas del Super Bowl, siendo una de las principales razones por la cual los espectadores ven este evento. El espacio publicitario en el Super Bowl tuvo un costo promedio de $7M por 30 segundos en el 2023. Este evento tuvo una audiencia de 113M de personas y contó con 312,000 menciones de los anuncios en Twitter.

 

Algunas tendencias en los anuncios de este año fueron: 1) innovaciones tecnológicas (como la tecnología 5G, carros eléctricos y telefonía), 2) promoción de plataformas de venta tipo apps & ecommerce (como Uber one, Booking.com, Amazon, etc), 3) streaming services y proveedores de contenido (Netflix, Tubi y Disney), el uso de celebridades (Rihanna, Ben Affleck, Ben Stiller, etc), Nostalgia (Breaking Bad, series icónicas, etc) entre otros. 

 

También se discutió la relevancia del halftime show siendo momento que captura el 43% del share of voice de las marcas en el super bowl, además es una de las 3 principales razones por las cuales las personas ven este evento y este año alcanzó una audiencia de 119M de personas. Apple Music pasó a ser el patrocinador de este evento y en esta oportunidad la artista principal del halftime show fue Rihanna. Se analizó también el impacto que tuvo la participación en este evento para la artista y su marca, a través de algunas variables como las descargas de su música (+640% de crecimiento en Spotify), las búsquedas de su marca de maquillaje (+ 883% de crecimiento en Fenty Beauty), cómo trending topic del super bowl (encabezando las búsquedas en Google search) y el crecimiento de seguidores en Instagram (+3M el día después del SB).

 

Ambas catedráticas mostraron también diferentes maneras de medir el impacto de los anuncios. Luego los estudiantes procedieron a evaluar 6 anuncios del Super Bowl en base a una de las metodologías, el ADPLAN*. Los estudiantes competían mientras aprendían a evaluar los anuncios, con 3 alumnos ganadores premiados con sudadero y pachones de la UFM.

 

Por último los asistentes pudieron hacer networking con otros estudiantes y catedráticos mientras compartían un snack.

 

Los esperamos en el 2024 para una nueva edición del Super Bowl Advertising Experience.

 

Para conocer más de la especialización de marketing visitar el website o escribir a coordinacionmarketing@ufm.edu.

 

*ADPLAN es una Metodología de Kellogg School of Management de la Universidad de Northwestern.